REGLAMENTO DE LAS III 24 HORAS DE CANTABRIA “CIUDAD DE SANTANDER”
FESTIVAL DEL ULTRAMARATÓN
2 y 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Artículo 1º.- CARRERA
El C.D.B. Atletismo Ultrafondo Cantabria, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria, organizan las III 24 HORAS EN RUTA de Cantabria Ciudad de Santander, los días 2 y 3 de septiembre del 2023, a partir de las 12,00 horas.
La carrera constará de las modalidades de carrera con duraciones de 3 horas, 6 Horas, 12 Horas y 24 Horas, así como una prueba de marcha de 3h y 24h, en la que no estará permitido correr.
La salida de las 3h, 12 h y 24 h será a las 12.00 horas del día 2 de septiembre y la salida de las 3 h nocturnas de marcha será a las 22.00 horas.
La salida de las 6 h será a las 6.00 am horas del día 3 de septiembre (domingo).
Habrá paso cronometrado de 100 Kms en las pruebas de 12 h y 24 h. siempre y cuando se haga dentro del tiempo de la carrera inscrita.
Circuito Homologado y todas las marcas válidas.
Artículo 2º.- PARTICIPANTES
Pueden participar de forma individual cualquier atleta con licencia de la R.F.E.A., Carnet corredor plus o con licencia de día (atletas con licencia autonómica), hombres y mujeres mayores de 18 años.
También podrán participar atletas de otros países.
Licencia de día: 3 €
Artículo 3º.- CIRCUITO
El recorrido será por un circuito cerrado al tráfico en el Parque de Las Llamas de Santander y con una medida de 1.824,10 metros, totalmente llano. El circuito está homologado por la RFEA y con Bronce Label IAU. Todas las marcas son válidas.
Artículo 4º.- CONTROL DE PARTICIPANTES
Cada atleta recogerá la víspera de la prueba, o una hora antes de la salida, el DORSAL-CHIP que llevará de forma visible para facilitar su cronometraje y control.
Los Jueces establecerán un PUNTO DE CONTROL en el recorrido por el que todos los atletas deberán pasar de manera obligatoria. Los Jueces de la prueba de la FCA velarán por el cumplimiento de la normativa RFEA / WORLD ATHLETICS y amonestarán cautelarmente con una tarjeta amarilla ó descalificarán al participante si se repite el incumplimiento de la norma.
Artículo 5º.- ABANDONO
El atleta que abandone entregará su DORSAL-CHIP a los Jueces en la zona de meta.
Artículo 6º.- CATEGORÍAS
Se establecerán las siguientes categorías:
Individual: Masculina y Femenina y Master.
Haremos una clasificación con todas las categorías.
Artículo 7º.- AVITUALLAMIENTOS
Se establecerá el avituallamiento en línea de meta de uso general compuesto de: Agua, isotónico, Coca-Cola, frutos secos, fruta variada como plátanos, melón, sandía, naranjas, membrillo, dátiles, té, manzanilla etc. y durante toda la noche pasta, caldo, tortilla de patata, café.
Se habilitará una ZONA con mesas con carpas cerradas, donde cada atleta puede depositar su propio avituallamiento personal.
A partir de las 22.00 se servirá un plato caliente de pasta y caldo (durante toda la noche).
ATENCIÓN: Aunque el circuito tiene focos en el recorrido, la organización va a colocar en las zonas mas oscuras focos auxiliares por la noche, se puede llevar LAMPARA FRONTAL si se quiere (DE 22:00 horas a 7:00 horas aproximadamente).
Artículo 8º.- SERVICIO MÉDICO
La organización tendrá un dispositivo médico de acuerdo con la legislación vigente. Habrá un servicio de masaje durante la prueba.
Se recomienda hacerse un reconocimiento médico ó una prueba de esfuerzo a todos los atletas participantes.
Artículo 9º.- SEGUROS
Todos los participantes serán incluidos en una póliza de seguros de accidentes deportivos y estarán cubiertos ante los posibles accidentes que se produzcan como consecuencia del desarrollo de la prueba
Artículo 10º.- CONFIRMACION PARTICIPACIÓN
Todos los participantes reconocen y confirman por el mero hecho de inscribirse y tomar parte en la salida que se encuentran en condiciones físicas adecuadas y suficientemente entrenados para participar en la prueba. Que no padecen enfermedad, defecto físico o lesión que pueda agravarse y perjudicar su salud al participar en la prueba.
Artículo 11º.- INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán a través de la página www.24hsantander.com.
Las inscripciones individuales se realizarán rellenando directamente el formulario en la página Web.
Cuota individual por carrera:
3 horas
25€
(3 € adicionales por Licencia de Día)
3 horas nocturnas de marcha
25€
(3 € adicionales por Licencia de Día)
6 horas
50€
(3 € adicionales por Licencia de Día)
12 horas
65€
(3 € adicionales por Licencia de Día)
24 horas y 24 horas Marcha/Andando
75€
(3 € adicionales por Licencia de Día)
La inscripción da derecho a camiseta, medalla y avituallamiento.
Una vez la inscripción sea aceptada la cuota de devolución no será integra, hasta el 31 mayo comunicado por escrito el 50% se devolverá y hasta el 31 julio se devolverá el 30% comunicado por escrito.
En caso de cancelación por causas ajenas a la organización, se descontará 5 euros por gastos de gestión.
Para cualquier información dirigirse a: 24hsantander@gmail.com
CIERRE DE INSCRIPCIÓN 31 Agosto.
Artículo 12º.- RECOGIDA DE DORSALES
Se podrán recoger los dorsales a partir del viernes 1 de septiembre a partir de las 16.00 horas hasta las 20.00 horas en el Palacio de los Deportes de Santander (Parque de Las Llamas) ó bien una hora antes de la prueba del sábado día 2 de septiembre.
Artículo 13º.- PREMIOS Y CLASIFICACIONES
Camiseta y medalla a todos los participantes.
Se entregará trofeos a los 5 primeros de cada prueba hombres y mujeres categoría absoluta.
Trofeos en Categoría Absoluta, Master: 35 a 49 años / 50 a 59 años / 60 en adelante a los TRES primeros de cada categoría hombres y mujeres. Trofeos no acumulables.
No obstante haremos una clasificación con todas las categorías máster oficiales.
Artículo 14º.- CONTROL ANTIDOPAJE
Los atletas seleccionados para realizar el control antidopaje serán informados después de finalizar la prueba y serán acompañados y supervisados para realizar la prueba de dopaje lo más pronto posible. Los atletas que se nieguen a realizar el control o den positivo serán descalificados.
Artículo 15º.- ALOJAMIENTOS
La organización habilitará una ZONA DE CARPAS PARA ZONA DE DESCANSO. Igualmente está permitida la instalación de Tiendas de Campaña 3 x 3 metros para los atletas y tendrán que llevar todo lo necesario para su descanso (saco dormir, esterilla, mantas, etc.).
Hay una zona de aparcamiento en línea de meta.
Para los interesados en pernoctar en hotel, la organización recomienda el HOTEL CHATEAU LA ROCA (hotel oficial de la prueba):
Tlf: 942 57 91 02 / Fax: 942 57 91 97
email: hotel@chateaularoca.com
Artículo 16º.- DUCHAS Y VESTUARIOS
En el Palacio de los Deportes, junto a meta, habrá vestuarios y duchas. Igualmente habrá un servicio de WC en meta. (Depende como esté la situación Covid en Cantabria en ese momento)
Artículo 17º.- ATENCIÓN ATLETAS
Unos minutos antes de llegar al final de la prueba, la organización entregará un cartón con el número de DORSAL a cada corredor, y éste tendrá que dejar el cartón en el suelo en el momento que suene el disparo FINAL de cada prueba, para que los Jueces de la FCA puedan medir, con la rueda calibrada, los metros del parcial de la vuelta desde el último paso por la alfombra del CHIP.
Un minuto antes de finalizar cada prueba el juez hará un disparo al aire para avisar de que falta un minuto y ya en el segundo disparo os deberéis parar y dejáis el cartón con vuestro número de dorsal en el suelo, dicho cartón se os dará minutos antes de finalizar cada prueba.
Artículo 18º.- ACEPTACION
Todos los participantes al inscribirse aceptan el presente reglamento. En caso de duda o de surgir alguna situación no reflejada en el reglamento, prevalecerá lo que disponga el Comité Organizador.
Artículo 19º.-PROTECCIÓN DE DATOS
Mediante su inscripción el atleta presta su consentimiento para que el organizador de la prueba, por el mismo o mediante terceras personas, pueda almacenar y usar su nombre y/o imagen en anuncios, periódicos, folletos y otros medios (incluso en materiales de publicidad y en listados y resultados de competidores) en relación con el Evento.
En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como del Reglamento 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y del resto de normativa de protección de datos, se le informa que los datos personales facilitados por los participantes y las imágenes obtenidas serán tratados por la organización, con la finalidad de gestionar las inscripciones, la organización del Evento, gestión de los patrocinadores, los premios, y demás finalidades contenidas en este Reglamento.
El atleta en cualquier momento podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición, así como retirar su consentimiento en aquellos supuestos en que sea aplicable, enviando una solicitud por escrito acompañada de su DNI dirigida al Comité Organizador 24 Horas de Cantabria «Ciudad de Santander», a 24hsantander@gmail.com
NOTA: El reglamento podrá sufrir modificaciones puntuales hasta 24 horas antes del inicio de la prueba.
La prueba se celebra bajo el reglamento de la “International Association of Ultrarunners” (IAU Guidelines) y de la WORLD ATHLETICS, que todos los corredores tienen que conocer y aceptar en el momento de tramitar la inscripción.
Aspectos a tener en cuenta
Los dorsales los podéis recoger a partir de las 16 horas el viernes en el Palacio Deportes, hasta las 20.00 horas o el mismo sábado a partir de las 10.00 am.
El Palacio de los deportes estará abierto de dia para ducharse.
El WC está a 5 metros a la derecha pasando la salida, es un túnel que conduce a ellos, hay 6 para chicos y 6 para chicas.
Podéis llevar carpas de 3×3 metros máximo y tienda de campaña, que hay sitio de sobra.
Las pruebas de 24 horas y más duración si por el circuito no hay tráfico rodado, los atletas podrán llevar música, así que en Santander al estar cerrado al tráfico sin problema.
Un minuto antes de finalizar cada prueba el juez hará un disparo al aire para avisar de que falta un minuto y ya en el segundo disparo os paráis y dejáis un cartón con vuestro número de dorsal en el suelo que se os dará minutos antes de finalizar cada prueba.
A partir de las 22:00 se dará caldo y pasta, tortilla de patata también café/te/manzanilla.
En los avituallamientos tendremos plátanos, manzanas, sandia, chocolate, dátiles, membrillo, frutos secos, agua, cocacola, aquarius, bebida isotónica y cervezas para después de la carrera.
Habrá una zona para depositar vuestro avituallamiento personal en unas mesas que podremos en la zona del verde al aire libre.
Habrá una zona de descanso para los atletas en una carpa cerrada como en 2021.
La salida de las 3h, 12 h y 24 horas será a las 12.00 horas y las 3 horas nocturnas a las 22.00 horas del sábado día 2 y la salida de las 6 h será a las 6.00 am del domingo día 3.
Vuestras pertenencias si queréis las podéis dejar en una carpa que pongamos en la zona de salida/meta o bien en el túnel con mesas que hay en la zona de los servicios.
Si por cualquier razón tenéis que parar antes de finalizar vuestra carrera, tenéis que comunicarlo a los jueces y así los kilómetros acumulados tendrán validez. Una vez que se abandona el circuito no se puede volver a correr.
Si lleváis un acompañante para ayudaros en los avituallamientos puede estar detrás de las mesas para daros cualquier cosa.
Habrá en la zona de meta una zona por si queréis cargar los teléfonos móviles o cualquier dispositivo.
Tendréis a vuestra disposición en meta de unas neveras por si queréis dejar algún alimento o bebida.
Si durante la carrera necesitáis alguna cosa, ya sea ropa, algún alimento etc etc nos lo decís a cualquiera de la organización e intentaremos hacernos con ello.
Cualquier duda nos podéis escribir al email de la prueba.